A unos meses de cumplir un año de haber sido publicado. Mi libro “Instructivo para irse” pasó a ser uno de los favoritos de muchos lectores y también llegó a muchas personas que no conocían previamente mi trabajo. Algo que sin duda marca un parteaguas en mi trayectoria muy interesante. Sobre todo, porque este libro deja a un lado la esencia romántica y cachonda con la que aparecieron mis primeros textos y se vuelve un libro tendencias estoicas como el Manual para levantarse. Y por si no estás familiarizado con el estoicismo, te platico de manera breve.
El estoicismo es una filosofía antigua que se caracteriza por aceptar las circunstancias, mantener la sencillez y el desapego. No podemos hacer mucho sobre las situaciones que no están bajo nuestro control, pero podemos transformar nuestra forma de verlas. Por ejemplo: si no te gusta tu trabajo, puedes agradecer que lo tienes y sí aun así no te sientes pleno, puedes tomar las riendas de tu vida y desapegarte de él para iniciar la búsqueda de tu propia verdad. Cuando yo hablo de “irse” no me refiero a irte a vivir a otro país u otra ciudad porque, en definitiva, no siempre está en las posibilidades de todos. Cuando hablo de irse, me refiero a marchar hacia otro lado, dejar ese círculo vicioso, la rutina que no te satisface, el drama de la relación que te resta energía o los ambientes laborales que reducen tu ánimo. Hay muchas formas de irse y comenzar de nuevo; y uno no debería sentirse culpable de escuchar a su corazón al menos una vez.
La primera edición de “Instructivo para irse” tuvo algunos fallos de redacción. No me di el tiempo de corregirlos dado que el libro se movió más rápido que Usain Bolt y los ejemplares se firmados con la playita eran un tesoro porque no están en ninguna librería. A pesar de los errores en el libro, la mayoría hizo parte de su vida dicho mensaje y el libro enamoró con su sencillez, su facilidad para leerlo y lo ligero que es para llevar a todas partes. Porque, de hecho, el libro fue pensado para esa situación: para leerlo en un rato en el transporte público, en el viaje de regreso al pueblo, en la sala de espera del aeropuerto o la central camionera.
Para esta nueva edición, hice una breve encuesta sobre el significado del color y el público eligió el “cercenta”. Y no me sorprendió la respuesta, dado que dicho color está asociado a la serenidad, el equilibrio espiritual y mental. También es un color solitario al que no le quedan gran variedad de combinaciones; sin duda cualidades que busca transmitir este libro.
También tuve la oportunidad de corregir los fallos ortográficos, así como de añadir un par de textos e ilustraciones que mejoran la experiencia, ya de por sí muy agradable, de este libro. Pero en esencia, sigue siendo corto y con un mensaje optimista.
Por cierto, la edición de Amazon se queda con la misma portada, pero el contenido cambió, ya que como el libro ya está posicionado en ese sitio como de lo más vendido, no me da la oportunidad de cambiarla. Si tú adquiriste un libro recientemente conmigo a través de mi correo electrónico, entonces esta nueva edición te llegará en su versión digital en estos días como te había dicho anteriormente.
¿Y tú ya lo leíste? ¿O quieres ésta nueva edición?
Quetzal Noah