¿A quién no se le ha hecho fácil en estos tiempos decir «ya cualquiera publica un libro»? Que haya muchos escritores independientes en las redes sociales no significa que en realidad sean buenos, pero sí que muchos conocen el proceso y han aprendido a promover su trabajo por cuenta propia. Aquí te comparto cinco cosas que nadie te dice sobre esta noble profesión
- Está chido, pero es una chinga
En estos tiempos las redes sociales han dado notoriedad a quienes eligen autopublicarse. Y aunque haya detractores diciendo esto y aquello como “Eso es muy comercial” “ya la gente lee cualquier cosa” la realidad es que esos escritores independientes llevan rato publicando en redes, generando una comunidad e invirtiendo tiempo y recursos en su proyecto. Organizan sus propias lecturas, contactan lugares, arman firmas de libros, interactúan con sus lectores y todo para que su obra llegue a más gente. Y ten por seguro que casi nadie de ellos llega a una feria de libro por palancas. La más grande satisfacción como escritor es que tu libro encuentre un lector que aprecie tu obra y eso hace que valga la pena cada esfuerzo.
- Publicar un libro es como emprender un negocio
Aún existe en la fantasía de muchos escritores de que una gran editorial los va a publicar porque lo que escriben es único. La verdad es que las grandes editoriales están buscando a quienes hacen ruido o ya tienen una gran comunidad y van a invertir a lo seguro, lo que venda. En cambio, el escritor independiente tiene que ahorrar y está consciente que su libro conlleva un gasto de edición e imprenta. Hay escritores que no están dispuestos a invertir en nada, generalmente son los que se quedan donde mismo y se quejan de los que van abriéndose camino.
- No deberías publicar un libro si no tienes una comunidad
En la vieja escuela muchos escritores optan por publicar y luego esperar la crítica. Hoy en día algo que puede ayudar a medirle el agua a los camotes como decimos acá en México o que te dé una idea de lo que puede generar tu trabajo es ir compartiendo textos en redes sociales. Para esto están los blogs, los reels, el tiktok, los lives y las tradicionales imágenes de Instagram. Como le pregunto a la gente: si vas a publicar un libro para ti, familiares y amigos; está bien, pero si quieres publicar un libro y no tienes lectores entonces tu inversión será una triste pérdida. No esperes para generar tu comunidad, en el camino irás mejorando.
- Tu primer libro puede que no sea un éxito
Y no tiene por qué serlo. Publicar un libro es sólo un paso en este camino largo. Si buscas la fama y el dinero, mejor deberías invertir en un puesto de tacos. Hay que tenerle cierto amor al arte y tener paciencia en la maduración del proceso. Lamentablemente nuestra generación ha crecido con la idea de la gratificación inmediata y espera tener éxito de la noche a la mañana.
- Publicar de manera independiente en Amazon es bien fácil.
Aunque la plataforma de Amazon es bastante amigable la neta sí vas a necesitar de un buen editor que sepa acomodar tu texto y un diseñador que provoque unas irresistibles ganas de abrir tu libro al ver la portada. Además de que necesitas comunicar a la gente dónde encontrar tu libro y hacer que se interese en lo que estás ofreciendo.