Reflexiones y consejos

¿ya nos chingamos?

Era un miércoles por la noche en casa de mi amigo Ricardo cerca del Paseo Santa Lucia cuando después de echar unas cervezas nos entró un poco de hambre y fuimos por una pizza a un local muy cerca del río artificial y la calle Juan Ignacio Ramón. Pedimos dos pizzas de promoción con queso y pepperoni. Hasta aquí todo normal con el servicio, salvo que la chica tomando el pedido estaba en muletas, con una pierna enyesada, junto a otro chico y al gerente que tenía una cara de un déspota puñetin cualquiera. Le pregunté a la chica de cuándo se había lastimado su pierna, me dijo que hacía dos días. Le pregunté sobre el lugar del accidente, el gerente me miró con cierta incomodidad. Entonces comprendí que fue en el mismo lugar del trabajo. ¿Y no te dieron incapacidad? La chica hizo cara de extrañeza. Pude entonces comprender que gran parte de la generación no conoce sus derechos como trabajadores.
Cuando la población mexicana comenzó a crecer, allá por los años sesentas y setentas también las demandas por los servicios de salud,  el gasto implicado y la falta de planeación de su infraestructura hizo que una parte de los mexicanos con mejores posibilidades económicas optara por los hospitales privados. La demanda creció y atrajo mayor inversión. El sector salud de la clase alta ha conseguido nuevas tecnologías y tratamientos, aumentando la esperanza de vida de los mexicanos. Y como dice mi papá: se acabó la salud para el jodido. Un  trabajador jodido, está jodido porque no aprovechó sus oportunidades, o mejor dicho, porque no las tuvo. La falta de oportunidades trae consigo la ignorancia, la ignorancia de un trabajador se traduce en un sujeto más manipulable, de poco cuestionamiento y sentido común. El sistema de salud trabaja previniendo antes que curar, porque la cultura de la salud debe estar basada en la prevención y no en los mejores tratamientos. Pero ¿qué hace una persona que ya se le dijo que tiene azúcar alta? Sigue tomando refrescos, pastelitos, helados, igual que una persona con hígado graso que sigue bebiendo porque de «algo se tiene que morir» y es así como nuestra pobre consciencia parece que nos elimina por selección natural. Se nos ha dicho que podemos evitar los contagios por el COVID-19 ¿y qué hacen los mexicanos?
Los más privilegiados que curiosamente son los que trajeron el virus de otros países cuando se les advirtió que no viajaran ahora podrán estar resguardados en sus casas, a sabiendas que sus privilegios permanecen intactos. Mientras tanto, la población de los sectores más vulnerables teme por sus empleos, su sustento, el hecho de que el pánico colectivo terminará por afectar la actividad económica diaria. Hay que ser realistas, se perderán empleos, los artistas independientes se la van a pelar más de lo que ya les ocurre, la gran mayoría de la juventud que ha emprendido sus negocios verá mermado el flujo de capital, habrá desabasto de víveres básicos. Y ¿quién tiene todas las de perder ante esta sorpresa llamada COVID-19? Las personas de la tercera edad que trabaja en los supermercados porque no recibe una pensión digna mientras romantizamos su esfuerzo por salir adelante cuando más que salir ellos deberían estar disfrutando del atardecer de sus años. La gente con obesidad e hipertensión, la cual es una considerable cantidad en México y otras con un sistema inmune debilitado con una pesadilla real ante la falta de medicamentos que viene azotando al sistema de salud mexicano desde hace unos meses.
Tal vez sea esta crisis vaya a colapsar el sistema económico, y tal vez ni sea tan malo. Tal vez sea la oportunidad para replantear lo que hemos estado haciendo mal. Que debemos exigir un mejor sistema de salud y pensiones, que los sistemas no se basen en una economía fuerte derivada del consumo sino de la ciencia y la innovación tecnológica. Tal vez parezca utópico, pienso que la mayoría de la gente que sobreviva a este capítulo de nuestra historia volverá a su habitual rutina como si nada, esperando así, el inminente fracaso de una sociedad de consumo.

Quetzal Noah

Back to list

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *